Porque mientras existan historias por contar, existirá el deseo de filmarlas.

Y mientras exista ese deseo, existirá
tomasa.

tomasa es una casa productora de cine con sede en Guadalajara, México.

Acompañamos proyectos que apuestan por una mirada singular, una sensibilidad artística y una narrativa con riesgo, desde su desarrollo hasta su exhibición, con una ética basada en el cuidado, la escucha y la construcción colectiva. 

Creemos en la trascendencia del cine más allá de las salas. Para nosotrxs es una experiencia transformadora, es una forma de conexión con mirada crítica, poética y disidente. 

Nos interesa el cine que nace de preguntas, no de certezas. 

Elegimos películas que se atreven a ser únicas: que incomodan, que abrazan, y que nos invitan a mirar desde otro lugar.

EQUIPO

EQUIPO

El team tomasa: tres productorxs que combinan experiencia internacional,
sensibilidad y una obsesión compartida por las historias que transforman.

Juntxs, están reimaginando la producción cinematográfica desde Guadalajara hacia el mundo.

  • Angélica fue Supervisora de Producción en "Guillermo del Toro's Pinocchio" (ganadora del Oscar 2023) y Productora Ejecutiva de "Humo" (nominado al Annie y shortlisteado al Oscar). También fue Directora de Industria del FICG durante 2019-2020, donde diseñó programas de coproducción y fortaleció alianzas con festivales internacionales.

    Lo que realmente la mueve son las películas independientes de los 90s - esas historias originales que te llegan a un nivel profundo y te cambian algo por dentro. Para encontrar inspiración le gusta caminar en el bosque y nadar (es donde se le ocurren las mejores ideas). Se considera sumamente distraída y tiene debilidad por cantar en las cantinas después de los wrap parties.

    En tomasa, su enfoque es crear proyectos que tengan esa autenticidad cruda de los indies de los 90s, pero con la calidad técnica internacional que aprendió trabajando con del Toro. Su superpoder: transformar proyectos complejos en experiencias cinematográficas memorables.

PRODUCTORA

  • Fernando es productor y programador ha trabajado en la creación de proyectos interdisciplinares. Del 2014 al 2020, fue parte del equipo de FICG donde impulsó programas de incubación como Berlinale Talents con el Festival de Berlín y formó parte del comité de selección oficial de Festival. Ha producido 15 cortometrajes en México, Brasil y Estados Unidos y trabaja con diversas plataformas internacionales para el desarrollo de cineastas como Open Television. 

    Su verdadera obsesión son las works in progress  pues muestran el proceso creativo en estado puro. Encuentra inspiración en la música, el teatro y especialmente en esos momentos random de la vida que nadie más nota. Es fanático de los falsos documentales y su película favorita es y siempre será "La boda de Muriel".

    En tomasa, su enfoque buscar historias que representen interseccionalidad y diversidad cultural. Su superpoder: ver el potencial cinematográfico en las cosas más cotidianas y estructurar producciones colaborativas que permitan que esas ideas brillen.

PRODUCTOR

  • Gal S. Castellanos es director, escritor y productor de cine. Cineasta transmasculino y detective de lo cotidiano, hace películas para explorar la memoria y la experiencia disidente. Su obra cruza archivo, identidad y deseo.  

    Su ópera prima, Mi pecho está lleno de centellas, recibió el premio a Mejor Documental Mexicano en FICMonterrey y Zanate 2024, y ha sido seleccionada en más de 15 festivales internacionales, incluyendo el Festival de Málaga, donde obtuvo Mención Especial del Jurado. Ha trabajado como primer asistente de dirección en más de veinte producciones, colaborando con cineastas como Carlos Saura. También ha coordinado la producción de proyectos diversos, incluyendo múltiples cortometrajes documentales, como gerente de producción en la Cátedra de Documental de la Universidad de Guadalajara, donde lideró procesos logísticos, formativos y creativos con equipos en formación. Recientemente, se desempeñó como productor de Nadie recuerda ese film.

    En tomasa, su enfoque está puesto en encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Su superpoder: hacer del cine un espacio donde caben el afecto, la rareza y la transformación.

COORDINADOR DE PRODUCCIÓN

COLABORADORXS

  • Daniel Hernández (México, 1992) cineasta originario de Autlán de Navarro, Jalisco. Su trabajo explora el cine documental y las formas híbridas a través de modelos de producción independientes que se atreven a imaginar formas alternativas y más justas de hacer cine. Le interesa particularmente el potencial performativo del cine como herramienta para intervenir en la realidad y transformarla.

    Licenciado en Artes Audiovisuales por la Universidad de Guadalajara y Master en Cine Documental por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Actualmente participa en DIP (Documental, Intimidad y Puesta en Escena) junto a otros 14 cineastas latinoamericanos y es programador del Ciclo de Cine por la Diversidad.